4.ª Conferencia Internacional "Cultura Unida"

19, 20 y 21 de noviembre, 2025

En línea

4.ª Conferencia Internacional "Cultura Unida"

19, 20 y 21 de noviembre, 2025

En línea

Cultura Unida es un espacio para que profesionales y estudiantes de diferentes áreas puedan ser parte de un diálogo cultural y científico entre países de América Latina y Rusia.

Nuestros asistentes incluyen estudiantes de diferentes instituciones académicas en América Latina y Rusia, estudiantes de español de diferentes partes del mundo, y aquellos que hablan español y tienen interés por las culturas latinoamericana y rusa.

Cultura Unida es un espacio para que profesionales y estudiantes de diferentes áreas puedan ser parte de un diálogo cultural y científico entre países de América Latina y Rusia.

Nuestros asistentes incluyen estudiantes de diferentes instituciones académicas en América Latina y Rusia, estudiantes de español de diferentes partes del mundo, y aquellos que hablan español y tienen interés por las culturas latinoamericana y rusa.

En esta edición, contaremos con ponentes de Perú, Cuba, Brasil, Ecuador y Rusia, en coordinación con cuatro universidades: Universidad Nacional de Trujillo (Perú), Universidad de Holguín (Cuba), Universidad Federal de Integración Latinoamericana (Brasil) y Universidad Técnica de Manabí (Ecuador).

La Cátedra de Idiomas Extranjeros y Tecnologías de la Comunicación de la Universidad de Ciencia y Tecnología MISIS (NUST MISIS)

En previas ediciones, la conferencia contó con docentes, investigadores, estudiantes e invitados especiales
de universidades de Perú, Cuba, Brasil, Ecuador y Rusia.

En esta edición, contaremos con ponentes de Perú, Cuba, Brasil, Ecuador y Rusia, en coordinación con cuatro universidades: Universidad Nacional de Trujillo (Perú), Universidad de Holguín (Cuba), Universidad Federal de Integración Latinoamericana (Brasil) y Universidad Técnica de Manabí (Ecuador).

En previas ediciones, la conferencia contó con docentes, investigadores, estudiantes e invitados especiales de universidades de Ecuador, Perú, Cuba, Brasil, China, Argentina, Uruguay, Colombia y Rusia.

La asistencia es gratuita y se emitirá un certificado de asistencia al finalizar la conferencia.

Día 1

Miércoles
19 de noviembre
Cartografías de voces
Ver programa del Día 1

Día 2

Jueves
20 de noviembre
Cultura en movimiento
Ver programa del Día 2

Día 3

Viernes
21 de noviembre
 Raíces en tránsito
Ver programa del Día 3

PONENTES - DÍA 1

Irina Valle

Irina Valle

Universidad de Ciencia y Tecnología MISIS
Rusia
Anna Grosheva

Anna Grosheva

Universidad de Ciencia y Tecnología MISIS
Rusia
Elisaveta Kharitonova

Elisaveta Kharitonova

Universidad de Ciencia y Tecnología MISIS
Rusia
Jeovanny Moisés Benavides Bailón

Jeovanny Moisés Benavides Bailón

Universidad Técnica de Manabí
Ecuador
Paul Sarmiento Blanco

Paul Sarmiento Blanco

Universidad de Holguín
Cuba

PONENTES - DÍA 2

Alexander Artamonov

Alexander Artamonov

Universidad de Ciencia y Tecnología MISIS
Rusia
Aleksandra Makárova

Aleksandra Makárova

Moscow City University (MCU)
Rusia
Vilma Páez Pérez

Vilma Páez Pérez

Universidad de Holguín
Cuba
Deysi July Martell Vargas

Deysi July Martell Vargas

Universidad Nacional de Trujillo
Perú

PONENTES - DÍA 3

Mercedes Elena Zapata Mendoza

Mercedes Elena Zapata Mendoza

Universidad Nacional de Trujillo
Perú
Jhon Milton Loor Cevallos

Jhon Milton Loor Cevallos

Universidad Técnica de Manabí
Ecuador
Rubén Alberto Castillo Mogollón

Rubén Alberto Castillo Mogollón

Universidad Federal de Integración Latinoamericana
Brasil
Cesar Steve Reina Rodríguez

Cesar Steve Reina Rodríguez

Universidad Federal de Integración Latinoamericana
Brasil

PONENTES

de Rusia, Perú, Cuba, Brasil, Ecuador

3 DÍAS

de ponencias

+1000

registrados de +20 países
en ediciones anteriores

PONENTES

de Rusia, Perú, Cuba, Brasil, Ecuador

3 DÍAS

de ponencias

+1000

registrados de +20 países
en ediciones anteriores

PONENCIAS ÚNICAS

Se adentrará en la cultura e historia de Brasil, Perú, Cuba, Rusia y Ecuador, y aprenderá sobre el español y su enseñanza de nativos de la lengua

PRÁCTICA
DEL IDIOMA

Podrá sumergirse en la cultura hispanohablante con nativos

CONEXIONES

Cree valiosas conexiones con ponentes y asistentes de diferentes universidades y países

PONENCIAS ÚNICAS

Se adentrará en la cultura e historia de Brasil, Perú, Cuba, Ecuador y aprenderá sobre el español y su enseñanza de nativos de la lengua

PRÁCTICA
DEL IDIOMA

Podrá sumergirse en la cultura hispanohablante con nativos

CONEXIONES

Cree valiosas conexiones con ponentes y asistentes de diferentes universidades y países

Horario Día 1
Miércoles, 20 de noviembre

Latinoamérica:
Conexiones con el mundo

17h00 — 17h10 (Moscú)
11h00 — 11h10 (Brasil)
10h00 — 10h10 (Cuba)
9h00 — 9h10 (Perú)

Apertura
Palabras sobre la temática del día y programa
Presentador + invitado 1

17h10 — 17h30 (Moscú)
11h10 — 11h30 (Brasil)
10h10 — 10h30 (Cuba)
9h10 — 9h30 (Perú)

Español: pilar de la diplomacia
ciudadana en la actualidad
María Vladímirovna Pupysheva
Rusia

17h30 — 18h00 (Moscú)
11h30 — 12h00 (Brasil)
10h30 — 11h00 (Cuba)
9h30 — 10h00 (Perú)

Cine latinoamericano:
búsqueda de una identidad,
contrastes y algunas reflexiones
Oscar Federico Guerrero Bojórquez,
Darya Olegovna Savelyeva
Rusia

18h00 — 18h10 (Moscú)
12h00 — 12h10 (Brasil)
11h00 — 11h10 (Cuba)
10h00 — 10h10 (Perú)

Descanso

18h10 — 18h30 (Moscú)
12h10 — 12h30 (Brasil)
11h10 — 11h30 (Cuba)
10h10 — 10h30 (Perú)

La influencia de los medios
de comunicación en la formación
de la opinión pública: un análisis
de la película La dictadura
perfecta (2014)
Daiane Soares de Lima
Brasil

18h30 — 19h00 (Moscú)
12h30 — 13h00 (Brasil)
11h30 — 12h00 (Cuba)
10h30 — 11h00 (Perú)

La expresión del proceso
migratorio chino hacia América Latina
expuestos a través del séptimo arte
Jingxiang Xu
China

19h00 — 19h30 (Moscú)
13h00 — 13h30 (Brasil)
12h00 — 12h30 (Cuba)
11h00 — 11h30 (Perú)

¿Hacia dónde? Vietnam y Corea
del Norte en la prensa cubana (2006-2018)

Agustín Emiliano Casanova Torres
Brasil

19h30 — 19h40 (Moscú)
13h30 — 13h40 (Brasil)
12h30 — 12h40 (Cuba)
11h30 — 11h40 (Perú)

Cierre

Horario Día 2
Jueves, 21 de noviembre

El español:
Lengua de cambio

17h00 — 17h10 (Moscú)
11h00 — 11h10 (Brasil)
10h00 — 10h10 (Cuba)
9h00 — 9h10 (Perú)

Apertura
Palabras sobre la temática del día y programa
Presentador + invitado 2

17h10 — 17h30 (Moscú)
11h10 — 11h30 (Brasil)
10h10 — 10h30 (Cuba)
9h10 — 9h30 (Perú)

El portuñol
Olga Konstantínovna Sokolova,
Valeria Andreevna Khomina
Rusia

17h30 — 18h00 (Moscú)
11h30 — 12h00 (Brasil)
10h30 — 11h00 (Cuba)
9h30 — 10h00 (Perú)

Manifestaciones
de las estructuras sintácticas
del castellano andino norperuano
Elmer González López
Perú

18h00 — 18h10 (Moscú)
12h00 — 12h10 (Brasil)
11h00 — 11h10 (Cuba)
10h00 — 10h10 (Perú)

Descanso

18h10 — 18h30 (Moscú)
12h10 — 12h30 (Brasil)
11h10 — 11h30 (Cuba)
10h10 — 10h30 (Perú)

Casos del empleo del artículo
cero y la omisión del artículo
Ulyana Yurevna Ivanova,
Anna Andreevna Ivanova
Rusia

18h30 — 19h00 (Moscú)
12h30 — 13h00 (Brasil)
11h30 — 12h00 (Cuba)
10h30 — 11h00 (Perú)

Cultura y lengua precolombinas
en Cuba: mediaciones simbólicas –
discursivas en la religiosidad
y la toponimia

Alejandro Torres Gómez de Cádiz Hernández 
Cuba

19h00 — 19h30 (Moscú)
13h00 — 13h30 (Brasil)
12h00 — 12h30 (Cuba)
11h00 — 11h30 (Perú)

Chununa con apariencia de mujer.
Yanchalá, Ayabaca
Flor Carolina Espinoza Camus
Perú

19h30 — 19h40 (Moscú)
13h30 — 13h40 (Brasil)
12h30 — 12h40 (Cuba)
11h30 — 11h40 (Perú)

Cierre

Horario Día 3
Viernes, 22 de noviembre

Cultura:
Expresiones de identidad

17h00 — 17h10 (Moscú)
11h00 — 11h10 (Brasil)
10h00 — 10h10 (Cuba)
9h00 — 9h10 (Perú)

Apertura
Palabras sobre la temática del día y programa
Presentador + invitado 3

17h10 — 17h30 (Moscú)
11h10 — 11h30 (Brasil)
10h10 — 10h30 (Cuba)
9h10 — 9h30 (Perú)

El indigenismo de José María Arguedas
y su aporte a los derechos culturales
de los pueblos indígenas
Ena Rocío Carnero Arroyo
Perú

17h30 — 18h00 (Moscú)
11h30 — 12h00 (Brasil)
10h30 — 11h00 (Cuba)
9h30 — 10h00 (Perú)

Influencia de las culturas originarias
de América en las artes plásticas
cubanas contemporáneas.
La obra de José Bedia y Jesús de Armas
Diego Camejo Montesinos 
Cuba

18h00 — 18h10 (Moscú)
12h00 — 12h10 (Brasil)
11h00 — 11h10 (Cuba)
10h00 — 10h10 (Perú)

Descanso

18h10 — 18h30 (Moscú)
12h10 — 12h30 (Brasil)
11h10 — 11h30 (Cuba)
10h10 — 10h30 (Perú)

La prehistoria africana en los albores
de otro siglo. Un salto de continente.
Wilfredo Lam, un poeta pictórico
que mantiene viva la cultura afrocubana

Malena de la Caridad Cabrera Acosta
Cuba

18h30 — 19h00 (Moscú)
12h30 — 13h00 (Brasil)
11h30 — 12h00 (Cuba)
10h30 — 11h00 (Perú)

La influencia de la cultura china
en la cultura cubana a través
de las manifestaciones artísticas
de la música y el teatro
Suxiang Xu
China

19h00 — 19h30 (Moscú)
13h00 — 13h30 (Brasil)
12h00 — 12h30 (Cuba)
11h00 — 11h30 (Perú)

La Risa: La Murga uruguaya 
Miguel Ángel Rodríguez Silva
Brasil

19h30 — 19h40 (Moscú)
13h30 — 13h40 (Brasil)
12h30 — 12h40 (Cuba)
11h30 — 11h40 (Perú)

Cierre

ARCHIVO FOTOGRÁFICO

2024

¿Alguna pregunta? Contáctenos:
culturaunida@misis.ru

Прокрутить вверх